lunes, 16 de junio de 2008

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO:

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
EDGAR LOPATEGUI CORSINO Universidad Interamericana de PR
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Las bases biológicas del entrenamiento deportivo se fundamentas en unos principios de suma importancia. Éstos deben de ser aplicados contínuamente durante el desarrollo del entrenamiento.
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
A. El Principio de Periodización o Sistematización del Entrenamiento
1. Concepto:
a. División organizada del año de entrenamiento con el fin de establecer variaciones en las cargas de trabajo:
El plan anual o pluri-anual se divide sistemática y organizadamente, de manera que pueda variar la frecuencia, intensidad y duración de dicho plan de entrenamiento deportivo.
B. La Especificidad (Especialización) del Entrenamiento según Bompa (1983, págs. 20-22) (Vease Tabla I):
1. Concepto/descripción:
El entrenamiento debe desarrollar los sistemas morfo-funcionales y técnicos del atleta que caracterizan al deporte practicado.
2. Descripción general:
a. Músculos específicos envueltos en el movimiento particular.
b. Sistema de energía predominante en el deporte.
1) Determinando el sistema de energía predominante:
Los sistemas de energía, sin importar el tipo de evento, dependen del tiempo durante el cual se lleva a cabo una actividad dada.
Tabla I
CARACTERISTICAS DEL PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD

COMPONENTES A DESARROLLAR
PRINCIPIO DE
Músculos Específicos envueltos en el Movimiento Particular
ESPECIFICIDAD
Destrezas Motoras Específicas al Deporte

Sistema(s) Metabólico(s) Predominante(s) en el Deporte
3. Ejemplos:
1) Ejercicios para deportes especializados/específicos.
2) Ejercicios para desarrollar habilidades biomotoras:
Imitar los movimientos requeridos del deporte particular en el cual el atleta esta especializado.
3. Para deportes competitivos:
Debe ser específico a los sistemas de energía predominantes en el deporte practicado.
4. Para aptitud física o acondicionamiento general:
Debe ser específico al sistema de energía que la persona físicamente debe desarrollar, aunque todos los sistemas deben estar envueltos.
5. Características:
a. La prioridad de atender el desarrollo de los sistemas energéticos principales envueltos en el deporte.
b. Dirigir el proceso de entrenamiento hacia el desarrollo de las destrezas básicas requeridas para competir en el deporte/evento que se practica.
c. Implementación de ejercicios que desarrollan los músculos motores principales envueltos en el movimiento particular que caracteriza su deporte.
C. Principio de Sobrecarga (Sobreesfuerzo)
1. Concepto:
Las demandas impuestas al cuerpo deben ser de una intensidad suficiente para poder inducir adaptaciones en su función.
2. Descripción:
a. Estimular el sistema sobre el nivel acostumbrado:
1) Método para realizarlo:
Aumentando Progresivamente y de forma periódica las cargas del entrenamiento.
2) Justificación:
Para poder producir las adecuadas adaptaciones morfológicas y funcionales en el organismo del atleta.
2. Implicaciones del principio de sobrecarga:
a. La resistencia/carga del ejercicio se encuentra a un nivel (% del máximo) adecuado.
b. La resistencia/carga aumenta progresivamente.
3. Determinando la carga progresiva:
a. En levantamiento de pesas es la cantidad del peso levantado.
b. En programas como los de correr y natación se utiliza la intensidad.
4. Determinando el índice o medida para la carga progresiva:
a. En el programa de levantamiento de pesas se utiliza las repeticiones máximas como medida.
b. En deportes donde se utiliza la intensidad, la frecuencia cardíaca es el índice de intensidad.
D. Principio de Reversibilidad (Pérdida de Condición o Deterioro)
1. Descripción:
a. Pérdida rápido del efecto del entrenamiento cuando se detiene de entrenar:
La falta de entrenamiento induce a un proceso de pérdida en la condición física lograda inicialmente por el atleta.
E. Principio de la Participaciónn Activa Concienzuda en el Entrenamiento (Bomba, 1983, págs. 17-18)
1. Descripción:
a. Comprensión clara y precisa de:
1) Extensión y objetivos del entrenamiento.
2) El papel independiente y creativo del atleta.
3) Los deberes del atleta durante fases prolongadas de preparación.
2. Reglas derivadas:
a. Elaboración de objetivos del entrenamiento por el "coach" y atleta.
b. Participación activa del atleta en la planificación del entrenamiento.
c. Pruebas y estánderes deben ser aprobadas por los atletas.
d. Compromiso del atleta para asignaciones individuales y/o sesiones individuales sin la supervisión del "coach".
F. Principio del Desarrollo Multilateral (Bomba, 1983, págs. 18-20)
1. Descripción:
a. Interdependencia entre:
1) Organos y sistemas del ser humano.
2) Procesos fisiológicos y psicológicos.
2. Las principales fases del entrenamiento atlético:
a. Alto rendimiento.
b. Entrenamiento especializado/específico.
c. Desarrollo multilateral.
G. Principio de la Individualización o Variabilidad Biológica (Bompa, 1983, págs. 22-24)
1. Concepto/Descripción:
a. El programa de entrenamiento debe ser diferente para cada atleta, puesto que las respuestas y adaptaciones al estímulo habrán de variar entre individuos:
Los efectos crónicos que resultan del proceso de entrenamiento son diferentes entre los atletas, de manera que la planificación del entrenamiento debe efectuarse de forma diferente para cada participante.
2. Características:
a. Cada atleta debe ser tratado individualmente de acuerdo a sus:
1) Habilidades/potencial.
2) Características de aprendizaje.
3) Especificidad del deporte.
b. Cada atleta es objetivamente evaluado y subjetivamente observado:
1) Esto permite que el entrenador ("coach") pueda:
a) Determinar las necesidades particulares de entrenamiento.
b) Maximizar las habilidades del atleta.
3. Reglas/recomendaciones:
a. Analizar la capacidad para el esfuerzo/trabajo físico y personalidad del atleta para poder determinar los límites máximos de tolerancia al esfuerzo:
1) Determinantes:
a) Capacidad para el esfuerzo y rendimiento.
b) Estado de salud.
c) Carga de entrenamiento.
d) Experiencia de comienzo en el deporte.
e) Características sexuales.
f) Constitución física.
g) Edad.
h) Nivel de entrenamiento
b. La adaptación al trabajo/ejercicio es un función de la capacidad individual.
c. Se debe considerar en el entrenamiento las características particulares orgánicas/anatómicas y diferencias biológicas de las mujeres.
H. Principio de Variedad (Bompa, 1983, págs. 24-25)
1. Propósito/objetivo:
Evitar la monotonía y aburimiento de un entrenamiento que repite copiosamenmte los mismos ejercicios y elementos técnicos durante numerosas horas de trabajo.
2. Ventajas/valor/utilidad:
a. Se elimina el aburrimiento mientras se mantiene el mismo efecto del entrenamiento.
b. Se mejora/desarrolla el bienestar mental/psicológico del atleta.
c. Se provee diversión en el entrenamiento.
d. Se enriquece el contenido del entrenamiento.
3. Sugerencias/recomendaciones:
a. Se debe poseer un gran repertorio de ejercicios para permitir alternación periódica:
1) Adoptar movimiento de patrón técnico similar a la destreza deportiva.
2) Incorporar movimiento/ejercicios que puedan desarrollar las habilidades biomotoras requeridas por el deporte practicado.
3) Incluir un juego recreativo del mismo u otro deporte, luego de la práctica/sesión de entrenamiento.
I. Principio del Modelado del Proceso de Entrenamiento (Bompa, 1098, págs 26-29)
1. Concepto/definiciones:
a. Modelo:
1) Imitación/simulación de una realidad hecha de elementos específicos del fenómeno que uno observa o investiga.
2) Es un tipo de imagen isomórfica (forma similar con la competencia) la cual se obtiene de la abstracción (un proceso mental que realiza generalizaciones de ejemplos concretos).
b. Modelo establecido:
Representación abstracta de las acciones que uno esta interezado en un tiempo dado.
2. Meta de un modelo:
a. Ser ideal:
Este prototipo perfecto representa algo que uno trate y pueda alcanzar.
3. Requisitos:
a. Sencillez.
b. Validez:
Debe ser validado (puesto a prueba para corroborar si funciona o si es válido) durante el entrenamiento y en una competencia no tan importante o en un juego de exhibición.
c. Confiabilidad:
Debe ser similar y consistente con el modelo existente previamente.
d. Especificidad:
Debe incorporar solamente aquellos métodos de entrenamiento que son idénticos a la naturaleza de la competencia:
1) Simular los aspectos específicos de la competencia:
a) Adoptar parámetros de entrenamiento de alta magnitud (ejemplo: volumen e intensidad).
b) Incluir ejercicios de alta eficiencia.
e. Conocimientos que debe poseer el entrenador:
1) Las especificaciones de la estructura de trabajo:
a) Ejemplos:
Volumen. Complejidad.
Intensidad. Número de juegos o períodos.
2) La ergogénesis (generación/producción de trabajo) de su evento:
Proporción de la contribución relativa de los sistemas energéticos aeróbicos y anaeróbicos para el deporte/evento por el cual se entrena.
J. Aumento Progresivo de la Carga en el Entrenamiento (Bompa, 1983, págs. 29-33)
1. Descripción:
a. Aumentar gradualmente la carga de trabajo en el entrenamiento de acuerdo con la habilidad fisiológica y psicológica de cada atleta o equipo.
b. Esto podrá eventualmente mejorar el rendimiento deportivo.
2. Fundamentos fisiológicos que fundamentan este principio:
a. Las adaptaciones morfológicas, fisiológicas y psicológicas crónicas al ejercicio (los efectos orgánicos y mentales a largo plazo del entrenamiento):
1) Estas adaptaciones ocurren progresivamente, de manera que deben coincidir con un aumento de la carga de trabajo en el entrenamiento:
De esto dependerá el aumento hasta niveles óptimos de la capacidad para realizar trabajo y del rendimiento deportivo.
K. Principio de Continuidad (Matveyev, 1981 págs. 70-73, Nicolaievitch, 1994, pág. 40)
1. Concepto:
Planificación del proceso de entrenamiento a largo plazo e ininterrumpido con el propósito de alcanzar un óptimo desarrollo en la ejecutoria deportiva.
2. Descripción:
a. El proceso del entrenamiento deportivo se extiende desde uno o más años de forma seguida, de manera que se pueda alcanzar un óptima desarrollo en la ejecutoria deportiva.
b. Este principio se fundamenta en la regularidad del proceso de entrenamiento.
3. Características (Vease Tabla II):
a. El entrenamiento deportivo es una cadena periódica que prosigue todo el año, de manera que se garantice el el efecto máximo de la especialización deportiva.
b. Este proceso de entrenamiento se encuentra enlazado mediante la continuidad de las respuestas y adaptaciones que resultan del entrenamiento.
c. Los intérvalos entre las sesiones de entrenamiento se mantienen en sus límites, de manera que se garantice el desarrollo estable del nivel de entrenamiento.
Tabla II
CARACTERISTICAS DEL PRINCIPIO DE CONTINUIDAD
El entrenamiento sigue una secuencia contínua periodizada.
El entrenamiento deportivo es una cadena que prosigue todo el año.
El proceso de entrenamiento se encuentra enlazado mediante la continuidad de las respuestas y adaptaciones que resultan de este.
Existe una regularidad en el proceso del entrenamiento.
REFERENCIAS
1. Bompa, Tudor O. Theory and Methodology of Training: The Key to Athletic Performance. Dubuque, Iowa: Kendall/Hunt Publishing Company, 1983. Págs. 17-33.
2. Dick, Frank W. Principios del Entrenamiento Deportivo. Barcelona, España: Editorial Paidotribo, S.A., 1994. Págs. 248-250, 341, 361-371.
3. Grosser, Manfred, Stephan Starischka y Elke Zimmermann. Principios de Entrenamiento Deportivo. Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca, S.A., 1988. Págs. 39-48.
4. Groseer, Manfred, Peter Brüggemann y Fritz Zintl. Alto Rendimiento Deportivo: Planificación y Desarrollo. Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca, S.A., 1989. Págs. 12-18, 32-48.
5. Jari Pinyol, Carles. Agenda Paidotribo del Deportista. Barcelona, España: Editorial Paidotribo, S.A., 1994.
6. Lévesque, Daniel. El Entrenamiento en los Deportes. Barcelona, España: Editorial Paidotribo, S.A., 1994. Págs. 71-76.
7. Manno, Renato. Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Barcelona, España: Editorial Paidotribo, S.A., 1994. Págs. 52-71
8. Matveyev, L. Fundamentals of Sports Training. Moscow: Progress Publishers, 1981. Págs. 21-26, 32-38, 60-85.
9. Nicolaievitch Platonov, Vladimir. El Entrenamiento Deportivo: Teoría y Metodología. 3ra. ed.; Barcelona, España: Editorial Paidotribo, S.A., 1994. Págs. 40-42, 57.
10. Rivera, Miguel A. "La Estructuración del Entrenamiento Deportivo". Salinas, PR: Centro de Salud Deportiva y Ciencias del Ejercicio (SADCE), Unidad de Fisiología del Ejercicio. 1988.

No hay comentarios: